jueves, septiembre 22, 2011

Términos y conceptos comunes referidos a la contratación (chartering) de fletes marítimos y fluviales. #SectorAcuatico | El Espacio Acuático Venezolano

B/L, BL – BILL OF LADING
CONOCIMIENTO DE EMBARQUE

"El Conocimiento de embarque es el recibo que prueba el embarque de la mercancía. Sin este título no se puede retirar la mercancía en el lugar de destino. De acuerdo al medio de transporte toma el nombre específico (Conocimiento de embarque marítimo o "Bill of Lading" o conocimiento de embarque aéreo "Airwail", guía aérea, si es por vía aérea)".

El conocimiento de embarque es el documento por medio del cual se instrumenta el contrato de transporte de mercaderías por agua. Es el equivalente a la ‘carta de porte’ en el transporte aéreo o terrestre.

El ‘conocimiento’ debe ser entregado por el transportador, capitán o agente marítimo, al cargador, contra la devolución de los recibos provisionales.

Con el fin de colaborar a la difusión de la cultura naviera, en esta sección se tiene la intención de explicar en términos sencillos, el significado de abreviaturas utilizadas en el peculiar y propio meta-lenguaje marítimo. Adecuación del libro de Juan Francisco Itriago Monniot; “El Negocio Naviero”.


Ver la monografía completa en el siguiente enlace:

lunes, septiembre 12, 2011

AN abre sus puertas para discutir la Creación del Territorio Insular Miranda. #SectorAcuatico | El Espacio Acuático Venezolano

AN abre sus puertas para discutir la Creación del Territorio Insular Miranda. #SectorAcuatico | El Espacio Acuático Venezolano

Términos y conceptos comunes referidos a la contratación (chartering) de fletes marítimos y fluviales.

Términos y conceptos comunes referidos a la contratación (chartering) de fletes marítimos y fluviales. 

Con el fin de colaborar a la difusión de la cultura naviera, se inicia esta sección que tiene la intención de  explicar en términos sencillos, el significado de abreviaturas utilizadas en el peculiar y propio meta-lenguaje marítimo. Adecuación del libro de Juan Francisco Itriago Monniot; “El Negocio Naviero”.

AA    -  ALWAYS AFLOAT
SIEMPRE A FLOTE

Esta condición, normalmente exigida por el Armador en un contrato de fletamento, estipula que el buque deberá permanecer siempre a flote, sin tocar fondo; es decir, que deberá haber siempre suficiente profundidad para permitir que el buque permanezca a flote en todo momento, en el muelle, puerto, zona de amarre o zona de fondeo donde el buque deba realizar operaciones de carga y/o descarga.


AAAA  - ALWAYS AFLOAT, ALWAYS ACCESIBLE
SIEMPRE A FLOTE, SIEMPRE ACCESIBLE    

Significa que el buque debe ser enviado solamente a puertos que estén accesibles al tráfico normal y que el buque debe permanecer a flote sin que su quilla toque fondo.


AAR  - AGAINST ALL RISKS 
CONTRA TODO RIESGO                                                                                  


ABOUT  - 
APRÓXIMADAMENTE, MÁS O MENOS.


Término utilizado para significar que una cantidad o medida no es exacta sino que está sujeta a cierta tolerancia, puede ser más o menos hasta cierto límite.


Cuando se aplica a la carga, el margen de tolerancia es usualmente 5%, cuando se refiere a un período de tiempo, normalmente el margen es de 15 días; cuando tiene que ver con el combustible, el margen usual es igual al de la carga y cuando se refiere a velocidad, la tolerancia normalmente es de 1/2 nudo.                                                                 


ACUMULATIVE HOURS  - 
HORAS ACUMULATIVAS O ACUMULABLES.

Ocasionalmente se estipula, en las pólizas de fletamento el término “Acumulative hours; esto da derecho al fletador a que, en caso de que el buque no esté listo para cargar en la fecha indicada para ello en la póliza. Acumule el tiempo a su favor hasta que el buque se encuentre completamente listo para cargar. Este tiempo acumulado se convierte en tiempo adicional de plancha y es una compensación que el Armador da al Fletador por haberse retrasado en tener su buque listo en la fecha acordada.                                                                  


ADRESS COMISSION- COMISIÓN.


Es una Comisión que el Armador paga al Fletador por utilizar su buque; se traduce en una rebaja o descuento sobre el flete o el canon de arrendamiento.                          


AL- ALL INCLUDED
ALL TOLD


TODO INCLUIDO


Este término se utiliza para clarificar, en un contrato de fletamento, que el peso muerto que se indica incluye el peso del combustible, agua potable, provisiones, madera de estiba, repuestos, tripulación y otros efectos. Por lo tanto, deberán deducirse estos pesos del peso muerto para obtener la capacidad de carga comercial (Deadweight capacity for cargo). Ejemplo: 25.000 TM Deadweight All Told.                                                                                         


ANNIVERSARY DATE


FECHA DE COMIENZO DEL FLETAMENTO


Se refiere al día en que el buque se pone a disposición del fletador; y por lo tanto, el canon de arrendamiento se paga a partir de esa fecha. Se utiliza en fletamentos a tiempo o a casco desnudo y es especialmente importante tenerla en cuenta cuando se va a negociar una extensión o prórroga del contrato de fletamento.                                                        


AQ – ANY CUANTITY


CUALQUIER CANTIDAD


Tarifa que se aplica sin tomar en cuenta la cantidad o el peso de la mercancía a transportar.   


ARRIVED SHIP


BUQUE LISTO


Un buque se considera listo (para la carga o descarga) tan pronto cono se hayan cumplido las siguientes condiciones:


  1. El buque debe haber arribado al puerto de carga/descarga estipulado en el contrato de Fletamento.
  2. El buque debe estar totalmente preparado para comenzar las operaciones de carga/descarga.
  3. El aviso de listo o aviso de alistamiento debe haber sido entregado y aceptado por los Cargadores/Consignatarios o sus representantes o agentes.

A/S – ALONG SIDE
Al costado del buque


ASAP – AS SOON AS POSIBLE
A la brevedad posible


AN – ADVAL – AD VALOREM

Tarifa de flete fijada a cierto porcentaje sobre el valor de la mercancía.


BBCP – BARE BOAT CHARTER PARTY
Póliza de fletamento a casco desnudo

BBL – BARREL
Barril de Petróleo

B/B – BULK CARRIER
Buque Granelero

BD – BAR DRAUGHT
Calado de laBarra



Términos y conceptos comunes referidos a la contratación (chartering) de fletes marítimos y fluviales. #SectorAcuatico | El Espacio Acuático Venezolano

Términos y conceptos comunes referidos a la contratación (chartering) de fletes marítimos y fluviales. #SectorAcuatico | El Espacio Acuático Venezolano

miércoles, agosto 03, 2011

TERRITORIO INSULAR MIRANDA


Chávez anuncia la creación del territorio insular Miranda 
3 Agosto, 2011
ND.- El presidente Chávez informó que creará por Ley Habilitante una dependencia territorial, un territorio insular, que comprenderá el espacio marítimo territorial de las islas La Orchila, Los Roques, las Aves y las Aves de Sotavento.
Indicó que ese anuncio necesita una ley que está pendiente.
 Explicó que ese territorio insular tendrá una capital, que estaría ubicada, aunque dijo que debe estudiarse, en Los Roques, donde se nombrará “un jefe de gobierno, una estructura de gobierno, que enlace estos cuatro espacios, hay que limitarlo”, dijo.
Informó que este proyecto lo venía trabajando desde hace mucho tiempo, y que tiene un segundo territorio que luego se aprobará que está conformado por el triángulo que forman “la isla de la Tortuga, la Blanquilla y Los Testigos, con la Isla de Margarita como base y el estado Sucre”.
Y anunció que su nombre será “el Territorio Insular Miranda”, en honor al “retorno de Miranda y la llegada de la Bandera”.
COMENTARIO PROPIO
En la exposición de motivos de la Ley Orgánica de los Espacios Acuáticos e Insulares, se detalla lo siguiente:
“…En el Título VII, del Espacio Insular, sin menoscabo de lo contemplado en el Artículo 11 de la Constitución, se establece como Espacio Insular, el compuesto por archipiélagos, islas, islotes, cayos, bancos y similares que existan o emerjan, por cualquier causa, en el mar territorial, la plataforma continental o la zona económica exclusiva, o cualesquiera áreas marinas o submarinas que hayan sido o pudiesen ser establecidas. En este título se prevé la organización del Espacio Insular en un régimen político administrativo propio, el cual podrá ser establecido mediante ley especial para una isla, un grupo de ellas o todo el espacio insular, atribuido siempre a la competencia del Poder Nacional…” 
 Decreto N° 6.126, con Rango, Valor y Fuerza de Ley Orgánica que los Espacios Acuáticos.- Véase N° 5.890 Extraordinario de la GACETA OFICIAL DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA, del 31 de julio de 2008 
Título III  
Espacio Insular 
Organización insular 
Artículo 65. El espacio insular estará organizado en un régimen político administrativo propio, el cual podrá ser establecido mediante ley especial para una isla, un grupo de ellas o todo el espacio insular.  

martes, agosto 02, 2011

¿RESERVA DE CARGA O INCENTIVOS?

¿RESERVA DE CARGA O INCENTIVOS?


… El verdadero desarrollo de la marina mercante no consiste en aplicar medidas proteccionistas, ni que el Estado sea  el principal armador de la flota mercante nacional, sino que éste sea el que fije las políticas y establezca las normas que incentiven a los particulares a participar en cfavorables en la actividad naviera…
Este párrafo tomado de la Exposición de Motivos de la Ley de Reactivación de la Marina Mercante, es el corolario de la presentación que desarrollo en el siguiente enlace: Reserva de Carga

DESARROLLO DE LA FLOTA MERCANTE NACIONAL

DESARROLLO DE LA FLOTA MERCANTE NACIONAL
 Es común que en ocasiones, expertos en temas marítimos simplifiquen la importancia del desarrollo de una flota mercante, a la sola idea de adquirir una cantidad de buques que pretendan ofrecer la idea de un desarrollo inmediato, el asunto es más complicado y merece un análisis, el cual debe comenzar por   comprender que, el concepto holístico de “MARINA NACIONAL” adquiere rango legal según el Artículo 2, Título I de la LEY GENERAL DE MARINAS Y ACTIVIDADES CONEXAS (Gaceta Oficial N° 37.570 de fecha 14 de noviembre del 2002), el cual establece lo siguiente: A los efectos de esta Ley laMarina Nacional comprende los buques de la Fuerza Amada Nacional, la Marina Mercante con el transporte marítimo, fluvial y lacustre nacional e intencional de bienes y personas, la marina de pesca, de turismo, deportiva, recreativa y de investigación, salvo lo dispuesto en contrario en forma expresa en esta Ley.
No basta la gran ventaja que significa contar con la disponibilidad de carga que genera el intercambio comercial, sino que se debe contar con una sólida estructura que la Ley en comento considera en su artículo 3º como ACTIVIDADES CONEXAS, y que en la exposición de motivos  se explica así:
“…Se establecen las actividades conexas a la marina nacional, tales como la industria naval de construcción, mantenimiento, reparación, modificación y desguace de buques, las portuarias y de marinas, así como su infraestructura, el pilotaje, remolcadores y lanchaje, el diseño, dragado y mantenimiento de canales, ayudas a la navegación, hidrografía, oceanografía, cartografía náutica y meteorología, las labores de búsqueda, rescate y salvamento; y las de prevención y combate de contaminación ambiental en los espacios acuáticos, las navieras, de certificación, de agenciamiento naviero, de operación y agenciamiento de carga, de transporte multimodal y de corretaje marítimo, los servicios de inspecciones, consultoría y asesorías navales y la educación náutica en los diferentes niveles del sistema educativo…”
 Por tal motivo a finales del año 2008, preparé una presentación, la cual quiero compartir con mis lectores, en el siguiente enlace: DESARROLLO DE LA FLOTA MERCANTE NACIONAL

martes, julio 19, 2011

FORO CONMEMORATIVO DEL X ANIVERSARIO DE LA PROMULGACION DE LAS LEYES DE LA NAVEGACIÓN VENEZOLANAS

La Academia de Ciencias Políticas y Sociales de Venezuela, el Centro de Post-Grado de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de la Universidad Central de Venezuela y su Especialización en Derecho de la Navegación y Comercio Exterior,  se han unido, para realizar un Foro Conmemorativo del 10mo. Aniversario de la promulgación de las leyes  de la navegación venezolanas y se sienten extraordinariamente honradas en extenderles la más cordial invitación para que nos acompañen del 13 al 15 de octubre de 2011 en la Ciudad de Caracas.
Consideramos que los diez años de vigencia de la legislación marítima es una buena oportunidad para convocar a todos los hombres, mujeres e instituciones académicas y profesionales que hacen vida activa en el sector.
 El programa académico preparado busca examinar los Decretos con Fuerza de Ley, promulgados y puestos en ejecución en octubre del 2001, casi todos luego transformados en leyes de la República Bolivariana de Venezuela, así como la jurisprudencia nacida de dichas leyes, con la discusión del más reciente aporte de las Naciones Unidas al comercio marítimo internacional de mercancías por mar como son las Reglas de Rotterdam.
El Centro de Post-Grado de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de la Universidad Central de Venezuela y la Academia de Ciencias Políticas y Sociales de Venezuela, aspiran a contar con su amable presencia dentro del gran número de profesionales del sector que se darán cita en Caracas, con el objeto de compartir los más modernos avances en el desarrollo de la normativa especializada que nos permitirá, gracias al aporte de calificados expertos, tanto de nuestro país, como del extranjero, discutir, intercambiar y actualizar conocimientos así como departir socialmente en una atmósfera de gran calidez humana.
Ver la Página Web del Foro en el siguiente enlace:Foro  
Ver el afiche del Foro en el siguiente enlace: Afiche

DECRETO CON RANGO, VALOR Y FUERZA DE LEY DE TASAS PORTUARIAS

DECRETO CON RANGO, VALOR Y FUERZA  DE LEY DE TASAS PORTUARIAS
Decreto Nº 6.645 publicado en la Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela, Nº 6.025 extraordinario del miércoles 25 de mayo de 2011
Hugo Chávez  Frías
Presidente dela República.
En ejercicio de las atribuciones que le confieren los numerales 2 y 11 del articulo 236 de la República Bolivariana de Venezuela, 103,106 y 117 encabezamiento de la Ley Orgánica de  la  Administración  Pública, en concordancia con lo previsto en los artículos 16, 46 y 118 ejusdem, en Consejo de Ministros…
Ver texto completo en el siguiente enlace: TASAS PORTUARIAS

lunes, julio 04, 2011

EL BICENTENARIO DE VENEZUELA Y SU IMPACTO SOBRE IBERO AMERICA

Tomado de:

ANÁLISIS GLOBAL

Columnas que examinan las principales notas de la coyuntura mundial por Isaac Bigio, articulista de varios diarios iberoamericanos quien proviene de la London School of Economics.

Londres, 5 Julio-2011

Londres. Año 16. Número 40. 100,000 EJEMPLARES

DEDICAMOS ESTE ESPECIAL AL BICENTENARIO DE VENEZUELA CUYO HEROICO PUEBLO FUE TAL VEZ EL QUE MAS SANGRE DERRAMO EN TODA LAS AMERICAS EN LA LUCHA POR LA INDEPENDENCIA.

EL PRIMER GRAN LIDER DE VENEZUELA FUE FRANCISO DE MIRANDA QUIEN ASPIRABA UNIR A TODA LA AMERICA IBERICA EN UN GRAN ESTADO LLAMADO 'COLOMBIA'.

EN ESTE ANALISIS GLOBAL REPRODUCIMOS MATERIALES ANTIGUOS DEL AUTOR SOBRE OTROS BICENTENARIOS DE LAS INDEPENDENCIAS AMERICANAS PUES TODOS ELLOS FORMAN PARTE DE UN MISMO PROCESO HISTORICO.

Isaac Bigio:

"Venezuela: 200 años"

LIMA -

El 5 de julio los gobiernos de América Latina y el Caribe estaban programados para ir a Venezuela para establecer cómo ha de ser la nueva Comunidad de todos los Estados al sur de EE.UU. No obstante, dicha cita ha debido ser aplazada por la salud de su presidente quien reposa en Cuba.

En esta fecha, esa nación celebra el bicentenario de su Independencia.

Ésta fue de crucial importancia para toda la región. Los venezolanos fueron, probablemente, el pueblo que más muertos por número de habitantes tuvo durante las guerras de emancipación contra España. De sus tierras salieron las tropas de Bolívar que liberaron a lo que hoy son 6 repúblicas (Venezuela, Colombia, Panamá, Ecuador, Perú y Bolivia), además del norte de Chile y la mayoría de la actual Guyana.

Venezuela, que durante la Colonia fue gobernada desde Bogotá o Santo Domingo y que sólo 3 décadas antes de su independencia recibió el rango de capitanía general, durante el proceso libertario exportó por doquier a sus tropas, logrando que los primeros gobernantes de las distantes repúblicas de Ecuador y Bolivia hayan sido venezolanos.

A pesar de que los territorios del Caribe suramericano y del Altiplano nunca habían tenido mucha interrelación entre ellos, el 6 de agosto de 1825 el Alto Perú se constituyó como la República de Bolívar (siendo entonces la única del mundo nombrada en homenaje a un líder vivo) y hasta el día de hoy ésta tiene como su capital a una antigua ciudad que fue rebautizada con el apellido de otro venezolano: Sucre.

La independencia venezolana, al igual que la de toda Hispanoamérica, fue un proceso contradictorio. Los primeros movimientos criollos fueron para apoyar al rey Fernando VII, depuesto por las tropas francesas que ocuparon España en 1808, pero de manera autónoma a las cortes de resistencia de Andalucía. Sin embargo, éstos pasaron pronto del monarquismo autonomista al republicanismo independentista.

Francisco de Miranda, el primer gran dirigente que tuvo Venezuela, inicialmente creó la palabra Colombia para referirse a la unión de la América ibérica, la cual debería estar gobernada por un inca.

La junta soberana de Caracas del 19 de abril de 1810 declaró formalmente la independencia venezolana el 5 de julio de 1811, aunque la provincia más occidental (Maracaibo) y la más oriental (Guayana) se mantuvieron leales a España junto al distrito de Coro (que en 1806 había sido el lugar en el cual Miranda hizo su primer desembarco militar).

Los británicos, quienes poco antes de la independencia se apoderaron de Trinidad y Tobago, luego de ésta se anexaron territorios que hoy conforman dos tercios de la actual república de Guyana. Las islas que miran la costa oeste venezolana siguen siendo colonias holandesas, mientras que toda la cadena de Antillas menores que están más cerca de Venezuela que de cualquier otro país de la América continental son la región más fragmentada en mini-países de todo el planeta.

Un personaje importante, aunque poco estudiado, en ese proceso fue el peruano Juan Pablo Viscardo y Guzmán (Arequipa 1748 – Londres 1798), quien a pesar de que nunca conoció Venezuela ni a sus libertadores, fue el autor del manifiesto que Miranda y Bolívar usaron en sus intentos de independizar y unir a Hispanoamérica.

Publicado hoy en Correo de Lima.

Reflexiones sobre el bicentenario colombiano                       


Diario LA VISION de georgia. Friday, 23 July 2010

Por Isaac Bigio

Desde mediados del 2009 Hispanoamérica viene celebrando varios bicentenarios. El 20 de julio, es la fecha oficial en la cual Colombia conmemoró sus 200 años.

Este hecho de por sí nos trae varias reflexiones:

1) El término América Latina no existía. Este se impondría medio siglo después como justificativo del imperio francés para anexionarse México y los países que hablaban una lengua latina.

2) La palabra Colombia fue creada por Francisco de Miranda (en su exilio en Londres o a su ida en barco a liberar Venezuela) para referirse a todo el continente de Colón. Luego en 1819 se dio para designar a lo que fue el virreinato de Nueva Granada que en ese entonces incluía a los actuales Ecuador, Colombia, Venezuela y Panamá, a la mayor parte de Guyana y a partes de los actuales Brasil, Perú y Costa Rica.  

3) En 1830 la ‘Gran Colombia’ se dividió en 3 repúblicas que hasta hoy son las únicas del mundo en compartir la misma bandera: Ecuador, Venezuela y Nueva Granada. Esta última luego cambió su nombre dos veces hasta que en 1886 se crea la actual República de Colombia, la cual se dió tras la victoria militar conservadora sobre los federalistas.

4) En 1903 Colombia sufrió su última escisión cuando EE.UU. promovió la separación de Panamá para crear una república que le permitiese tener en su corazón un canal bajo su control.

5) Colombia, que fue originalmente la palabra que crearon los libertadores para bautizar a todo un continente, se redujo primero a lo que fue uno de los 4 virreinatos continentales españoles americanos y luego a uno de los 4 componentes de la inicial ‘Gran Colombia’ . En cambio, con el término ‘americano’ pasó lo opuesto. De ser el gentilicio del gran continente hoy es solo el de un Estado que abarca menos de la cuarta parte del territorio de América (EEUU).


6) Hoy todos hablan de Colombia  refiriéndose solo a aquella república a la que Colón nunca conoció y a América a sólo uno de los cuarentaitantos países en los que esta subdividido ese hemisferio. Hoy todos los hispanoamericanos son parte del ideal unificador de Bolívar y Miranda de crear la gran Colombia, son todos americanos, son sud-centro americanos (cuando quieren diferenciarse de EE.UU.) y son ibero-americanos (cuando se enlazan con todos los países de habla española y portuguesa).

25/5/2010 | Diario Altopilar Argentina

Bicentenario de la Independencia del Cono Sur

El 25 de mayo Argentina celebra su bicentenario. En esa fecha hace 200 años Buenos Aires (entonces la capital del virreinato de La Plata que unía a las actuales Argentina, Bolivia, Paraguay, Uruguay y parte de Chile) crea su junta soberana.

El 25 de mayo es un día muy especial. En verdad la primera junta soberana de Hispanoamérica se dio en esa misma fecha pero hace 201 años. Fue Chuquisaca (la actual Sucre, capital constitucional de Bolivia) quien resolvió desacatar a las juntas españolas para declararse como un poder autónomo. Tras esa resolución semanas después siguieron el mismo camino La Paz (16 de julio de 1809), luego Quito (10 de agosto de 1809) y posteriormente Caracas (19 de abril de 1810).

La gesta de Buenos Aires fue continuada el 20 de julio de 1810 por Bogotá, el 16 de setiembre de 1810 en México y dos días después por Chile.

Es preciso destacar que en ninguna de esas proclamas se habló de independencia o república. Ambas ideas provendrían después tras que el movimiento se radicalizara.

En 1809-1810 los que creaban estas juntas se autoconsideraban "españoles americanos" que protestaban contra la ocupación francesa que Napoleón Bonaparte había hecho de la península ibérica en 1808. Los criollos no renegaban de la corona madrileña sino que, por el contrario, se proclamaban como sus enérgicos partidarios. Su gesta sólo buscaba lograr que sus respectivas juntas se sentasen de igual a igual con las juntas de resistencia a la ocupación gala que se habían centrado en Andalucía.

Diferencias La independencia hispanoamericana adquiere así un rasgo muy diferente a la que tuvieron los países de habla francesa o portuguesa de América Latina.

Haití en 1804 fue la primera república latinoamericana y negra en conformarse, y su proceso de dio a base de una rebelión de esclavos que tomaron violentamente el poder.

Brasil en 1822 se separó de Portugal pero sin que hubiese una cruenta guerra o revolución republicana. La monarquía de los Braganza se había trasladado de Lisboa (ocupada por los franceses) a Río desde donde administró sus colonias en América, África y Asia. Cuando el rey portugués le pidió a su hijo Pedro II que retorne a Lisboa y él dijo "me quedo", es que la monarquía portuguesa se dividió en dos alas familiares. Brasil no pasó por el proceso de desmembramiento y terribles guerras que balcanizaron a los Andes y América central. Por más de su primer medio siglo fue una monarquía unitaria.

Las repúblicas hispanoamericanas no nacieron de una insurrección de esclavos ni fue una división relativamente pacífica de la casa real. Se trató de un proceso intermedio entre ambos.

Bicentenario argentino

Isaac Bigio

Publicado en el Diario Siglo XXI el miércoles 26 de mayo de 2010, 09:52 h.

El 2010 es el año de los bicentenarios de 5 de las 6 mayores repúblicas hispanoamericanas. Hoy Argentina celebra sus primeros 200 años. El 25 de mayo de 1810 Buenos Aires (entonces la capital del virreinato de La Plata que unía a las actuales Argentina, Bolivia, Paraguay, Uruguay y parte de Chile) creó su junta soberana.

Soberanías

En verdad la primera junta soberana de Hispanoamérica se dio el mismo 25 de mayo pero un año antes (en 1809). Fue Chuquisaca (la actual Sucre, capital constitucional de Bolivia) quien resolvió desacatar a las juntas españolas para declararse como un poder autónomo. Tras esa resolución semanas después siguieron el mismo camino La Paz (16 de julio de 1809), luego Quito (10 de Agosto de 1809) y posteriormente Caracas (19 de Abril de 1810).

La gesta de Buenos Aires fue continuada el 20 de julio de 1810 por Bogotá, el 16 de Septiembre de 1810 en México y dos días después por Chile.

Es preciso destacar que en ninguna de esas proclamas se habló inicialmente de independencia o de república. Ambas ideas provendrían después tras que el movimiento se radicalizase.

En 1809-1810 los que creaban estas juntas se auto-consideraban ‘españoles americanos’ que protestaban contra la ocupación francesa que Napoleón Bonaparte había hecho de la península ibérica en 1808-1814. Los criollos no renegaban de la corona madrileña sino que, por el contrario, se proclamaban como sus enérgicos partidarios. Su gesta solo buscaba lograr que sus respectivas juntas se sentasen de igual a igual con las juntas de resistencia a la ocupación gala que se habían centrado en Andalucía.

Distintas independencias

La independencia hispanoamericana adquiere así un rasgo muy diferente a la que tuvieron los países de habla francesa o portuguesa de América Latina.

La primera república latinoamericana (y también negra) en independizarse fue Haití (en 1804) y la última gran porción de la masa continental sud y centro americana en liberarse de Europa fue el Brasil (en 1822).

Los procesos de la independencia hispanoamericana median tanto en tiempo como en características entre ambos dos procesos.

En 1804 Haití se independizó en base a una rebelión de esclavos que tomaron violentamente el poder. Los esclavos negros llegaron a ser los amos de un país mientras que en el resto del planeta todos los países occidentales trataban a la raza africana como inferior y sujeta a ser una mercancía que pudiese ser comprada y vendida. Haití se encontró aislada en su región, tal y cual pasaría con Cuba un siglo y medio después. Los haitianos promovieron la exportación de las revoluciones pro-independencia aunque no lograron que los criollos separatistas diese la libertad al grueso de sus esclavos. Haití, por su parte, fue cercada y bloqueda y eso condujo a que deba pagar una fuerte deuda y a que, de ser uno de los países más ricos del hemisferio, acabase como el más pobre de las Américas.

Brasil, en cambio, recién en 1822 se separó de Portugal pero sin que hubiese habido una cruenta guerra o revolución republicana. La monarquía de los Braganza se había trasladado de Lisboa (ocupada por los franceses) a Río desde donde administró sus colonias en América, África y Asia. Cuando el rey portugués le pidió a su hijo Pedro II que retorne a Lisboa y él dijo ‘me quedo’ es que la monarquía portuguesa se dividió en dos alas familiares. Brasil no pasó por el proceso de desmembramiento y terribles guerras que balcanizaron a los Andes y América central. Entre 1822 y 1889, durante sus primeros dos tercios de siglo, Brasil fue un imperio que se mantuvo como una monarquía unitaria. El carácter imperial del Brasil condujo a que esta nación liderase la guerra contra Paraguay, que es la única en la cual un país sudamericano perdió la mayoría de sus varones en un conflicto intra-continental y a que la mayor nación iberoamericana se haya desarrollado absorbiendo territorios de casi todos sus vecinos.

Las repúblicas hispanoamericanas no nacieron de una insurrección de esclavos ni fue una división relativamente pacifica de la casa real. Se trató de un proceso intermedio entre ambos.

El movimiento de los españoles americanos quiso ser un movimiento monárquico de autonomía dentro del imperio español pero terminó a medio camino de lo que fue la insurrección de los desposeídos de Haití.

La diferencia entre esos 3 movimientos se dio en torno a la situación de los negros. Haití liberó a los esclavos en 1804. Las repúblicas hispanoamericanos permitieron liberaciones parciales de esclavos aunque la abolición formal de la esclavitud demoró, en muchos casos, hasta mediados del siglo XIX. Brasil, el país con la mayor población negra del mundo después de Nigeria, solo emanciparía a los esclavos en 1888.

La independencia hispanoamericana se pareció a la haitiana en que se rompió totalmente con el viejo imperio y se dio paso a una nueva república, pero también tuvo muchos de los rasgos del Brasil pues los esclavos no fueron plena y totalmente liberados y se mantuvo la vieja élite social en el poder.

Tres relaciones
Un factor a tomarse en cuenta es la distinta relación que hubo entre las 3 potencias latinas europeas con respecto a sus colonias americanas.

Un hecho paradójico es que allí donde se dio la primera y más radical ruptura (las colonias francesas del Caribe) es donde en general se logró que en el resto de las dependencias se generase un proceso opuesto pues Francia se consolidó en el resto de sus 5 colonias caribeñas. En cambio allí donde produjo la independencia menos radical y violenta (Brasil) es donde Portugal se quedó sin ninguna dependencia en las Américas. En el caso del imperio español Madrid intentó reconquistar sus antiguas colonias con distintas incursiones y su salida del continente solo se dio en 1898 cuando EEUU (y no un proceso nativo) le quito sus colonias en Cuba, Puerto Rico, Filipinas y Oceanía.

A mediados del siglo XIX Francia acuñó el término ‘América Latina’ para referirse a la América que estaba al sur de EEUU y a la cual tenía derecho a conquistarla pues hablaba una lengua latina y rezaba cada domingo en una iglesia católica en latín. Francia hasta hoy es la potencia europea que más ciudadanos tiene que hayan nacido en América. Guyana Francesa, Guadalupe, Martinica, San Martín y San Bartolomé son territorios de la republica francesa en las Américas, en los cuales sus nacionales tienen derecho a votar y ser electos en el parlamento nacional. Distintos gobiernos haitianos suelen chocar con Francia plantean do que esta potencia les devuelva fondos, mientras que Arístides, el presidente que más votos ha sacado en la historia de dicha nación, acusa a París de haberlo derrocado y extraditado.

La relación entre España y la América hispanohablante fue siempre contradictoria. Mientras Londres, París, Ámsterdam y Lisboa fueron capaces de unir al grueso de sus ex colonias en una mancomunidad de países con los que compartían una misma lengua, Madrid se ha visto incapaz de hacer ello. La Comunidad Iberoamericana de Naciones y la Organización Iberoamericana de Estados une a naciones de habla hispana y portuguesa.

En la América hispana hay una mezcla de resentimiento por el carácter tan sanguinario de la conquista, la misma que destruyo dos civilizaciones cuyo desarrollo en el siglo XVI era, en algunos puntos, superior al europeo, y de las guerras de independencias. También hay un deseo de usar la palanca española para acercarse a la Unión Europea a fin de contrapesar a los EEUU.

En cambio, la relación entre Brasil y Portugal es muy diferente. Brasil concentra e entre un 85% al 90% de los hablantes de portugués del mundo y ha logrado que la nueva gramática lusa se unifique esencialmente tras sus propias reglas. Mientras que Portugal es una pequeña fuerza en Europa, Brasil es parte del grupo de las 20 potencias y va en la dirección de conseguir un sitial permanente en el consejo de seguridad de la ONU. La conquista e independencia portuguesa del Brasil no tuvo los rasgos tan violentos que tuvo la española sobre los Andes o Mesoamérica. Mientras muchos hispanoamericanos ven a España con resentimiento, muchos brasileros ven a Portugal como un país menor.

Bicentenario de EEUU

Isaac Bigio

Publicado el sábado 18 de diciembre de 2010, 00:00 h.

Los EEUU tienen como el día oficial de su independencia el 4 de julio de 1776. Sin embargo, en el 2010 hay más territorios de dicha potencia que han podido celebrar su bicentenario.

Las 13 colonias del Este que se independizaron hace 224 años tan solo comprenden una décima parte del área de EEUU. En cambio, otras zonas de dicha nación que suman aún más kilómetros cuadrados, pueden estar conmemorando el bicentenario de sus respectivas independencias, aunque no ante el Reino Unido sino ante el Imperio de España.

Esta última potencia controlaba casi todo el sur y oeste de los actuales EEUU desde La Florida hasta California (Estados que retienen sus apelativos hispanos y una alta población latina). A fines de 1810 la zona que era conocida como La Florida Occidental (la costa del golfo de México que va desde el actual Estado de la Florida hasta el Mississippi) se proclamó como república y fue inmediatamente incorporada a EEUU.

Las otras zonas, en cambio, se mantuvieron como parte de la Nueva España administrada por México, país que el 16 de septiembre de 1810 tuvo un alzamiento pro-independencia. La ola revolucionaria se centró en el altiplano mexicano y poco se extendió a sus lejanas fronteras del norte, pero esa es la fecha en la cual México (que llegó a controlar el grueso de esas zonas) celebra su independencia.

Los procesos de independencia de la Norteamérica británica y de la española tienen en común el haber dado paso a repúblicas federales. Sin embargo, sus desarrollos fueron diferentes.

La Nueva Inglaterra tenía múltiples cultos, se basaba en colonos británicos y se separó de su corona a través de un proceso gradual que se inició con choques económicos y acabó en un enfrentamiento frontal entre americanos y europeos.

Los EEUU pasaron de tener una monarquía republicana (en Londres ésta estaba controlada por un parlamento) a una república monárquica (donde se excluía a los negros esclavos y a los indios empujados fuera de sus fronteras).

La Nueva España, en cambio era fervientemente católica. Su rebelión fue liderada por sacerdotes que mostraban como su símbolo a la virgen de Guadalupe. La base social de dicho movimiento fueron los mestizos.

La guerra civil que allí se produjo se pareció más a la que había en la Vieja España (guerrillas con fuerte participación campesina y popular) que a la que entonces se daba en la Suramérica liderada por caudillos criollos. En la América hispana pelearon americanos en ambos bandos, pues los españoles poco combatieron allí y hasta 1814 se concentraron en querer liberar a su patria de la conquista francesa. Es más, muchos indígenas preferían aliarse a los realistas contra los criollos.

Mientras los colonos británicos fueron republicanos conservadores, los criollos y mestizos hispanoamericanos fueron inicialmente realistas que pedían restaurar al rey Fernando VII apresado por Napoleón. México inicialmente llegó a ser un imperio.

Cuando México nació, su territorio era 5 veces mayor que el del primer EEUU. Mientras el primero perdió el 60% de sus iniciales 5 millones de kms2 debido a separatismos y guerras internas y a que no se modernizó oportunamente, el segundo multiplicó por 10 su área y se favoreció de su inicial espíritu capitalista y liberal.
Los EEUU de hoy tienen más zonas que fueron parte de España o México que de las originales 13 colonias, mientras que hay un proceso de crecimiento hispano muy grande en su interior.